El ozono aplicado de forma tópica, ya sea en estado gaseoso o en aceites ozonizados, ha demostrado gran eficacia en la reparación de tejidos dañados.
Propiedades del ozono tópico
Este tratamiento destaca por su capacidad para mejorar la cicatrización gracias a sus propiedades antimicrobianas, inmunológicas, antioxidantes y oxigenantes.
Además, estimula la regeneración celular sin provocar efectos secundarios relevantes, ni a nivel local ni general.
Cómo actúa en el proceso de cicatrización
El ozono favorece la oxigenación de los tejidos, combate la hipoxia local y reduce la carga bacteriana.
También estimula factores clave en la cicatrización como el FGF, PDGF, TGF β1 y VEGF.
Estos factores regulan la proliferación celular y la formación de matriz extracelular.
Beneficios comprobados en estudios clínicos
Un estudio comparó el aceite ozonizado con el ácido hialurónico en pacientes con quemaduras de segundo grado.
Ambos tratamientos fueron eficaces, pero el aceite ozonizado mostró mejores resultados en la reducción de la hiperpigmentación postlesional.
Además, alivió síntomas como eritema, tensión, picazón y ardor.
Úlceras venosas: reducción visible en 30 días
En otro estudio con úlceras venosas crónicas, el aceite ozonizado combinado con α-bisabolol demostró resultados superiores frente a una crema convencional.
La superficie de las úlceras se redujo un 73% tras 30 días de tratamiento con aceite ozonizado y α-bisabolol.
Mejora postoperatoria en cirugías orales
En pacientes con cirugías gingivales, la aplicación de aceite ozonizado aceleró la reducción del tamaño de las heridas.
También se observó una mejora significativa en la cicatrización epitelial frente a un aceite de control.
Aplicaciones en patologías crónicas
El AO se posiciona como una terapia integradora en personas con diabetes, aterosclerosis o en envejecimiento.
En casos de úlceras, gingivitis o estomatitis, reduce el dolor y acelera la curación.
El aceite ozonizado es una herramienta terapéutica con resultados prometedores en cicatrización y regeneración de tejidos.
Su eficacia, seguridad y capacidad antiinflamatoria lo convierten en una opción cada vez más valorada en medicina integrativa.